Corbusieraciones
Genealogías Arquitectónicas 02
Universidad Torcuato Di Tella
Buenos Aires, Argentina, 2013
Professor: Ciro Najle
Assistant: Anna Font
Students: Juan Benítez, Rosario Benítez, Justina Chico, Pía Conforti, María Agustina de Sarriera, Giuliana Donatelli, Michelle Esterkin, María Falivene, Inés Fischer, Jazmín Galmarini, Guido Gernetti, Felipe Ginevra, Pía González, Julieta Gutiérrez, Mateo Kasimis, Constanza Loddo, Juan Luca Martini, Victoria Pavesi, Josefina Ramírez, Sol Romero Mareco, Victoria Saieg, Cloé Sierchuk, Irina Teitelbaum, Melanie Welzel, Micaela Zadravec, Brenda Zawadzki
Corbusieraciones adopta como material una serie de proyectos canónicos de Le Corbusier: la Maison La Roche Jeanneret, la Maison Cook, el Pabellon de l’Esprit Nouveau, el Atelier Ozenfant, la Villa Stein, la Villa Savoye y la Maison Baizeau. El material de trabajo es analizado mediante dibujos de representación y maquetas.
El proyecto define su lógica como proceso de diferenciación de dicho material. Establece sus fundamentos y contextos operativos, y su impulso al cambio motivado por la exageración de la diferencia de grado hasta producir la diferencia de clase.
El proceso funciona por iteración y ajuste. Se introducen diferenciaciones según una estrategia de transformación basada en un desarrollo riguroso. La idea del proyecto se desprende de la perseverancia operativa. Mediante la abstracción de relaciones y la exageración de tendencias se construyen modelos enraizados genealógicamente pero formalmente autónomos. El proyecto se constituye como estado de un proceso de diferenciación y como entidad singular.